Pablo Rodríguez, consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, y secretario general de CC Gran Canaria.

Vivienda y Movilidad: Los desafíos del segundo año

Afrontamos el segundo año de legislatura con la satisfacción de haber trabajado intensamente en los problemas más urgentes que afectan a Canarias, pero también con la conciencia de que aún queda mucho por hacer. En 2025, la prioridad de la Consejería que dirijo seguirá siendo avanzar en áreas clave como las obras públicas, la vivienda y la movilidad, ya que son pilares esenciales para el bienestar de nuestra gente y el futuro de las Islas.

La vivienda continúa siendo uno de los mayores desafíos sociales y económicos de Canarias. La falta de ejecución presupuestaria, la lentitud del Plan Canario de Vivienda y la escasa utilización de los fondos europeos en este sector han dificultado el acceso a una vivienda digna para muchas familias. Por ello, en 2024 comenzamos una profunda revisión de las políticas en este ámbito, con el objetivo de revertir esta situación en 2025.

Una muestra de nuestro compromiso es el presupuesto del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), que en 2025 ha alcanzado una cifra histórica, con un aumento del 11,15%. Este incremento refleja nuestro compromiso con la mejora del acceso a la vivienda y nuestra determinación por priorizar la construcción de nuevas viviendas, la rehabilitación del parque público y la búsqueda de soluciones innovadoras.

En 2025, la estrategia en materia de vivienda se centrará en la construcción de más de 700 viviendas en tramitación y la rehabilitación de 1.200 inmuebles públicos. Además, introduciremos la Hipoteca Joven Canaria, una iniciativa pionera que permitirá a los jóvenes financiar hasta el 95% del valor de su primera vivienda, facilitando enormemente su acceso a la propiedad.

El desarrollo del primer Código de Buenas Prácticas de los Agentes Inmobiliarios será otro paso crucial para garantizar la transparencia en el mercado, evitar la especulación y promover un trato justo tanto para inquilinos como para propietarios. Paralelamente, activaremos medidas para reactivar el mercado de la vivienda vacía, ofreciendo incentivos y garantías a los propietarios y generando confianza en el arrendamiento.

Además, seguimos explorando nuevas herramientas y mecanismos para avanzar en la hoja de ruta establecida para abordar los retos actuales en materia de vivienda. Entre ellas, estamos trabajando en un nuevo decreto de adjudicación de vivienda protegida, que establecerá un sistema más justo basado en criterios objetivos de necesidad y urgencia, reemplazando el actual sistema de sorteo. Para completar el panorama, consolidaremos el Observatorio Canario de la Vivienda, una herramienta clave para monitorear las políticas y adaptarlas a las necesidades reales de la ciudadanía.

En cuanto a la movilidad, también enfrentamos nuevos retos. Uno de ellos es la prórroga de la gratuidad del transporte público terrestre, una medida que cuenta con presupuesto, pero que se ha visto afectada por el decreto ómnibus del Gobierno del Estado. Seguiremos negociando para asegurar que esta medida, que ha sido tan positiva, continúe el próximo año y solicitaremos al Estado un aumento de financiación para hacer frente al elevado coste de más de 140 millones de euros, garantizando su continuidad sin comprometer la calidad del servicio.

Además, avanzaremos en la ejecución de los Fondos Next Generation, que en 2024 permitieron invertir más de 41 millones de euros, para asegurar que los proyectos de movilidad sostenible se materialicen en 2026. En este sentido, retomaremos las reuniones sobre los proyectos de trenes en Gran Canaria y Tenerife, con el fin de definir su financiación, y seguiremos promoviendo los Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS).

Otro de los grandes avances será la implementación del Registro de Operadores del Transporte Terrestre, una medida que mejorará la planificación y la transparencia del sector. También seguiremos avanzando en el desarrollo de la primera Ley de Movilidad Sostenible de Canarias, a través de sus fases de participación ciudadana. Como novedad, mantendremos el descuento del 25% en el transporte marítimo interinsular y pondremos en marcha un proyecto piloto de tarifa plana para el taxi.

El año 2025 será crucial para las infraestructuras viarias de Canarias, con una serie de proyectos clave que mejorarán la conectividad entre las islas y promoverán soluciones sostenibles. En Tenerife, destacarán la continuación del Anillo Insular, con una inversión de más de 250 millones de euros, y la construcción del tercer carril de la TF-5, que aliviará la congestión en la isla. En Gran Canaria, avanzaremos con la finalización de la IV Fase de la Circunvalación de Las Palmas y nuevos proyectos de soterramiento y mejora de la movilidad urbana. En La Palma, continuará la reconstrucción de carreteras afectadas por la erupción volcánica, mientras que en La Gomera se consolidarán proyectos como la variante de Vallehermoso.

En El Hierro, se finalizarán obras clave como el Túnel de Pie de Bascos y avanzará la construcción del Túnel de Los Roquillos. Fuerteventura se destacará con la finalización de la carretera Puerto del Rosario-La Caldereta y la licitación de nuevos tramos importantes. Lanzarote verá la culminación de obras como el paso inferior de la LZ-2 en Playa Honda y la duplicación de la LZ-40. Estos proyectos reflejan un esfuerzo continuo por mejorar la infraestructura vial en todas las islas, garantizando mayor conectividad y seguridad.Este año también estará marcado por la integración de soluciones medioambientales y sostenibles en las obras viarias, con iniciativas como la Estrategia Verde y la actualización del Catálogo de Carreteras.

Puertos Canarios tiene como objetivo modernizar y hacer más sostenibles sus infraestructuras portuarias, apostando por la digitalización y la mejora de la calidad de los servicios. La implementación del modelo Puertos 4.0, que convierte los puertos en inteligentes, será clave para mejorar la eficiencia, seguridad y sostenibilidad de las instalaciones, asegurando su competitividad a largo plazo.

Otro objetivo importante es el desarrollo de los puertos deportivos, que tienen un gran potencial para impulsar la economía local. Se promoverá la inversión en la modernización de estas infraestructuras, fomentando el turismo náutico y el comercio local, lo que contribuirá al crecimiento económico de las Islas.

En términos de sostenibilidad, Puertos Canarios implementará el modelo de EcoPuertos Inteligentes, con medidas como la instalación de pérgolas fotovoltaicas y el control de la contaminación. También se trabajará en la mejora de la infraestructura física de los puertos, con proyectos de reordenación, ampliación de atraques y rehabilitación de terminales, lo que mejorará tanto la eficiencia como la estética de las instalaciones, fortaleciendo la conectividad y accesibilidad de los puertos clave.

En lo que se refiere a la gestión de las Costas de Canarias, uno de los principales objetivos será fortalecer el Servicio de Costas mediante la aprobación de una nueva Relación de Puestos de Trabajo (RPT), lo que mejorará la planificación y gestión de la costa, respondiendo a las crecientes demandas de los municipios y adaptándose al cambio climático.

Además, se dará inicio al proceso de elaboración de la Ley de Costas canarias, que buscará adaptar la normativa estatal a las particularidades de las Islas, con la participación de todos los sectores implicados en la gestión del litoral. También se creará un censo actualizado de los núcleos afectados por la Ley de Costas, lo que permitirá abordar los retos históricos relacionados con la protección y reconversión de los espacios costeros.

Otro aspecto clave será el aumento de las inversiones en un 43,8%, lo que permitirá financiar proyectos para la mejora de las infraestructuras y la protección de las costas, así como la simplificación administrativa para agilizar los procesos. Estas medidas buscan una gestión más eficiente y sostenible del litoral, favoreciendo un desarrollo armónico entre su uso y conservación.

Este 2025 es el año en que comenzamos a ver los frutos de un trabajo bien hecho, con la firme convicción de que cada acción tomada hoy tiene un impacto real en la calidad de vida de los canarios del mañana. La vivienda y la movilidad son las bases del futuro. Con esfuerzo, ambición y visión, seguiremos adelante, transformando los retos en oportunidades para todos que Canarias avance.

Modificar cookies