Volver
Y tocó volver. Cuatro años después me reencuentro con el equipo de la Consejería de Obras Públicas, ahora también de Movilidad y Vivienda, con el que trabajé durante los últimos dos años de la IX legislatura.
Afronto de nuevo este reto con ilusión, compromiso y profunda responsabilidad, con el objetivo de ajustar y posicionar todas las áreas de competencia de la Consejería a las exigencias y oportunidades del siglo XXI, de una manera real y efectiva.
En esta línea, uno de los principales retos que vamos a afrontar va a ser la y actualización del eje transinsular de transportes de Canarias, para que se convierta en una verdadera autopista de comunicación entre las islas, que permita el avance real hacia las mismas oportunidades y derechos de todos los canarios, independientemente de la isla en la que residan.
Para ello, una vez más, será imprescindible el diálogo constante con los cabildos y ayuntamientos, administraciones cercanas a la ciudadanía, que nos permitirán escuchar de primera mano las necesidades de los canarios y canarias, teniendo como principal premisa la conclusión de todas aquellas obras inacabadas y en las que apenas se ha avanzado en los últimos cuatro años.
En este sentido, es indispensable que recuperemos las encomiendas pendientes del Convenio de Carreteras 2018-2027, para ser capaces de afrontar el reto de desarrollar unas infraestructuras que garanticen la conexión terrestre de todo el Archipiélago, sin olvidarnos de resolver las carencias de las actuales y, sobre todo, permitiendo dar impulsos definitivos a muchas intervenciones que se han eternizado en el tiempo, en muchos casos por la falta de gestión.
Este trabajo lo vamos a realizar teniendo claro que es irrenunciable la deuda histórica que el Estado mantiene con Canarias en materia de infraestructuras. En Madrid tienden a olvidarse de que el Archipiélago es un territorio fragmentado, por lo que debemos seguir vigilantes con el cumplimiento de los compromisos que están aún sobre la mesa, y que retrasan el avance de muchas acciones que posibilitarían que Canarias contara con unas vías y comunicaciones acordes al contexto actual.
Nuestra intención es que esta sea una legislatura en la que se incrementan las licitaciones de obra pública, aumentando, de esta manera, la contribución del sector a la generación de empleo.
Todo ello, ligado a una política que fomente y consolide la movilidad sostenible en todo el Archipiélago. El sector del transporte no puede renunciar a adaptarse a los nuevos tiempos, pero teniendo en cuenta también que un modelo sostenible es vital e incondicional. Perseguimos el reto de alcanzar una movilidad sostenible desde los parámetros de eficiencia, uso racional de los servicios públicos y el adecuado aprovechamiento de las infraestructuras, donde innovación y sostenibilidad actúen como binomio para seguir avanzando.
De hecho, queremos profundizar, en este sentido, y experimentar con métodos novedosos en el área de infraestructuras viarias, que nos permitan seguir avanzando con una utilización de herramientas y recursos que aprovechen el entorno de las vías.
Por otro lado, también tenemos por delante el reto de gestionar el área de Vivienda, un departamento fundamental para abordar uno de los principales problemas de las Islas, que ha ocasionado una emergencia habitacional sin precedentes.
Además de la falta de promociones públicas en los últimos años, hay que añadir la carencia de suelo para su ejecución, por lo que, de la mano de las administraciones locales, tanto cabildos como ayuntamientos, daremos un fuerte impulso al sector para generar un nuevo parque de vivienda pública que consiga paliar el enorme déficit en esta materia.
Seguiremos con la hoja de ruta del Plan canario de la Vivienda, que finaliza en 2025, sin obviar que hay muchos aspectos a mejorar, como la articulación de diferentes recursos complementarios que permitan mejorar el modelo de planificación y construcción de los últimos años. Además, facilitaremos que la iniciativa privada pueda colaborar con la administración, y se favorezca la construcción de vivienda pública y de protección oficial, pero también vivienda libre.
Es fundamental que sigamos construyendo vivienda, pero también lo es el permitir que los promotores privados puedan hacerlo, dando respuestas inmediatas a las necesidades existentes actualmente. Tampoco podemos olvidar la posibilidad de intervenir para lograr poner en el mercado un importante número de viviendas que, estando vacías en estos momentos, podrían venir a dar una primera respuesta a esta problemática.
En materia de puertos, desde la Consejería nos centraremos en la mejora de las infraestructuras portuarias, y la prórroga o renovación de las concesiones en los muelles deportivos, para impulsar los planes estratégicos en cada uno de ellos y hacerlos más competitivos.
Nos gustaría ahondar y explorar la posibilidad de desarrollar proyectos de ‘ecopuertos’, que nos permitan desarrollar un programa integral de prevención, localización, retirada y análisis de las basuras marinas, desde su origen en tierra hasta el mar.
En esta materia, consideramos que también será vital el papel que jugarán las autoridades portuarias de las dos provincias y, por ello, hemos planteado la renovación del Consejo y la Presidencia, con profesionales que conocen tanto el sector como las necesidades de nuestra tierra, y que han evidenciado que son interlocutores válidos y competentes en las negociaciones con el Estado para situar a los puertos canarios en la posición que merecen, como puntos geoestratégicos en el Atlántico.
Soy consciente de que tenemos por delante cuatro años intensos, en los que pretendemos desarrollar un ambicioso plan en todas las materias que gestionamos desde la Consejería. Cuento con el mejor equipo para alcanzar todos los objetivos que nos marcamos en nuestro programa de gobierno. Profesionales con gran experiencia, muchos de ellos procedentes de gobiernos locales, que conocen perfectamente cómo funciona la administración pública.
Estoy convencido de que seguiremos avanzando en más derechos y oportunidades para todos los canarios y canarias, recuperando y alcanzando más cotas de autogobierno para nuestra tierra.