Pablo Rodríguez, consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias y secretario general de Coalición Canaria en Gran Canaria.

Un compromiso real con nuestra gente

El último trimestre del año es uno de los periodos de mayor intensidad, donde rematamos uno de nuestros caballos de batalla durante meses: los presupuestos. 

Desde que iniciamos la legislatura, en la Consejería que dirijo entendimos que la vivienda no es solo un bien material, sino un derecho fundamental y un pilar sobre el que se construye una sociedad fuerte. Ya lo intentamos el pasado año, y este año hemos consolidado esta senda, incrementando el presupuesto que destinamos al  Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), en un 11,15%. Confiamos en que este esfuerzo nos permitirá desplegar más y mejores políticas y acciones para responder a la realidad de nuestra gente.

Sin duda, la situación actual nos obliga a disponer que un porcentaje importante de los recursos públicos sean orientados hacia el acceso a la vivienda, una de las principales preocupaciones de los canarios y canarias y, en este sentido, hemos dado un paso histórico, presentando el mayor presupuesto de la historia de este organismo. Una cifra que se traduce en una apuesta clara por reforzar nuestras políticas de vivienda y proporcionar un marco que responda a las necesidades de las familias canarias, de los jóvenes y de aquellos que buscan estabilidad para desarrollar su proyecto de vida.

El aumento en la inversión permitirá avanzar en la construcción de viviendas públicas, ofrecer alternativas de alquiler social, llevar a cabo proyectos de rehabilitación y mejorar el parque público existente, así como establecer políticas y nuevas herramientas que nos permitan alcanzar estos objetivos. 

Pero nuestra apuesta no se limita a la construcción. Queremos continuar incorporando nuevas herramientas e iniciativas que nos permitan hacer las cosas de forma diferente. Sabemos que una política de vivienda también requiere de un seguimiento constante y actualizado de la situación en las islas, por lo que hemos asignado fondos para la creación del Observatorio Canario de la Vivienda. Esta herramienta nos permitirá contar con datos precisos que guiarán las decisiones y políticas futuras en materia de vivienda, asegurando que respondan a la realidad de nuestras islas y de nuestra ciudadanía. 

Los jóvenes merecen una mención especial. Para ellos, hemos destinado una partida de tres millones de euros a la ‘Hipoteca Joven’, una iniciativa clave para facilitar su acceso a la vivienda a través de créditos con condiciones favorables. Queremos darles las herramientas para que puedan iniciar su propio proyecto de vida en Canarias, sin tener que plantearse emigrar en busca de una oportunidad que deberíamos ofrecerles aquí.

Esta es mi prioridad como consejero, la defensa del derecho de todos los canarios y canarias a acceder a una vivienda digna, porque no se trata solo de casas, sino de tener un hogar propio, la posibilidad de crear familias y de dar futuro al archipiélago. 

No obstante, también tenemos que poner el foco en otros ámbitos de actuación de los que también somos responsables. A través de las áreas de Transportes y Movilidad e Infraestructura Viaria estamos impulsando el modo canario de hacer las cosas de forma más sostenible y respetuosa con nuestro entorno. Poniendo el foco en crear entornos resilientes. 

La ‘Estrategia Verde’ que impulsamos desde el área de carreteras busca que nuestras vías avancen hacia la eficiencia energética y la reducción de la huella de carbono. Estamos invirtiendo recursos para desarrollar proyectos de eficiencia energética y energías renovables. Por ejemplo, con el cambio de luminarias y medidas de telegestión, con la atenuación del alumbrado y control de iluminación), y proyectos piloto de instalaciones de energías renovables.

También hemos planificado una hoja de ruta para la ordenación y clasificación de las carreteras de las Islas, lo que también permitirá contar con información actualizada que redundará en una mejor distribución de los recursos y de la explotación viaria, y dará origen al nuevo catálogo de carreteras canarias.

Desde la Dirección General de Transportes y Movilidad, se ha dado un impulso al proyecto que presentábamos este año ‘MobilityLab’, con una partida específica, para  continuar poniendo en marcha proyectos innovadores que promuevan un cambio de paradigma, y sigan la estela de otras iniciativas y políticas ya emprendidas, como  las infraestructuras para promover el transporte, el mantenimiento de los Planes de Movilidad Urbana Sostenible, así como proyectos de mejora de la accesibilidad en los principales nodos de las islas.

Del mismo modo, mantendremos la inversión para subvencionar el transporte regular de viajeros, tratando de ampliar la financiación del Estado, así como las inversiones con fondos propios. En este sentido, apostamos por la continuidad del Bono Residente Canario, siendo este un compromiso que adquirí desde el año 2018, cuando fui consejero de Obras Públicas por primera vez. 

Asimismo, todas estas iniciativas las estamos contemplando en la elaboración de la Estrategia de Movilidad Sostenible e Inteligente de Canarias para las tres próximas décadas, que incorporará las iniciativas ya existentes y sumará otras que nos marcarán la pauta hacia formas de desarrollo acordes a nuestro crecimiento como archipiélago. 

En definitiva, este presupuesto no solo representa un compromiso financiero, sino un compromiso social y medioambiental con la sociedad canaria. Refleja la dirección que queremos para Canarias: Un archipiélago donde las políticas de vivienda sean una prioridad real, donde los jóvenes puedan encontrar oportunidades, y donde nuestras infraestructuras y políticas de movilidad se alineen con un futuro más sostenible y acorde a nuestro crecimiento. Porque creemos que la mejor inversión es aquella que genera bienestar y estabilidad para las generaciones presentes y futuras en Canarias.

Modificar cookies