CC abierta a debatir sobre un espacio alternativo a Santa Catalina para concursos y galas del Carnaval con más aforo y mejores condiciones

La formación nacionalista ha celebrado este martes un foro ciudadano donde han participado representantes del Carnaval con el objeto de reflexionar y plantear propuestas de futuro desde una perspectiva “de futuro, consensuada y constructiva”

Los nacionalistas han detectado posibilidades de mejora en eventos como la cabalgata, proponen mejorar los accesos al Manuel Lois, dotar de espacios de ensayo a los grupos que aún no tienen y reforzar la promoción del carnaval en centros educativos para generar cantera


Coalición Canaria (CC) se muestra abierta al debate, bajo la premisa del consenso con todas las partes implicadas, de buscar un lugar alternativo al Parque Santa Catalina para la celebración de las galas y concursos del Carnaval, con el objeto de aumentar la capacidad y ofrecer tanto a los grupos participantes como al público unas mejores condiciones para disfrutar de la programación de la principal fiesta capitalina.

“Creemos que es momento de lanzar esta reflexión, sin prejuicios, con el objetivo de buscar un lugar de celebración definitivo. Hay que recordar que el Carnaval no se ha celebrado siempre en el mismo sitio, ya que antes pasó por el Teatro Pérez Galdós, por el Estadio Insular o el campo de Fútbol López Socas, hasta que en 1995, tras la gala que tuvo lugar en Las Canteras, recaló en el Parque de Santa Catalina”, recuerda el portavoz de CC en la capital grancanaria, David Suárez.

Para la formación política es fundamental disponer de servicios en condiciones, mejorar los problemas de ruido, habilitar camerinos y que el espacio pueda utilizarse incluso en caso de lluvia. “Debemos contar con baños en condiciones para participantes y público, no baños químicos. Pero también mejorar la insonorización y el sonido, disponer de camerinos y espacios donde poder cambiarse e incluso que cuente con un techo móvil para las noches que llueva”, prosigue el edil de CC.

En el acto, que tuvo lugar en la sede de los nacionalistas, acudieron murgueros, drags, diseñadores, personajes, carroceros, comparsas o miembros de batucadas, entre otros.  “Es evidente que no sería un recinto sólo para el Carnaval, por lo que deberían de colaborar todas las administraciones públicas en su construcción. Una instalación que además pueda acoger grandes eventos y conciertos, sin la necesidad de estar pendientes del calendario del ‘Granca’ o de la UD Las Palmas”, añade.

Los nacionalistas recordaron durante el acto que ahora mismo, con motivo de las obras de la Metroguagua, se desconoce dónde se va a celebrar el Carnaval de 2026. “Hemos pedido que se aclare esta situación cuanto antes por parte de Carnaval y Urbanismo, dado que existe la posibilidad de que se retomen las obras del subterráneo de Santa Catalina, provocando que haya que buscar un espacio alternativo para el año que viene”, recordó, “previo debate y consenso ciudadano”.

Además de un lugar definitivo, cuyo emplazamiento habría que definir, CC aprovechó el acto público para reflexionar sobre otros aspectos del carnaval, lamentando la falta de autocrítica “con el único objetivo de seguir mejorando”. En este sentido, destacaron la falta de aforo en galas como el trono infantil o el concierto de Maluma o que no hubiera gradas el primer fin de semana de la fiesta.

“Creemos que todas las galas y concursos del Carnaval Internacional de Las Palmas de Gran Canaria tienen la misma importancia, por lo que todas se tienen que retransmitir por la televisión. Al igual que consideramos que hay aspectos muy mejorables en la Cabalgata, que por ejemplo, adoleció de falta de música en las carrozas de los premiados durante el recorrido, de grandes distancias entre carrozas, o de falta de algo tan básico como el agua para los premiados”, añadió.

Por último, para Suárez es “evidente” que deben cambiar las relaciones con la Policía Local, que atraviesa un conflicto laboral desde hace meses, así como la gestión de los eventos de calle, con señales de tráfico o vallas que permanecen días e incluso semanas tirados en la vía pública tras su celebración. Para finalizar, Suárez recordó que es “clave” trabajar el Carnaval desde la base, poniendo en marcha actividades extraescolares de carnaval en los colegios, “para generar cantera tal y como se hacía hasta hace unos años”.

Modificar cookies