Coalición Canaria logra el reconocimiento de la singularidad de Canarias en la nueva Ley de Movilidad Sostenible

Este reconocimiento permitirá adaptar la financiación estatal y europea a las características territoriales de las Islas

Se incorpora a la ley dos enmiendas claves que son el reconocimiento de los trenes como infraestructura estratégica y se asegura la gratuidad del transporte público terrestre

Coalición Canaria (CC) ha logrado que la nueva Ley de Movilidad Sostenible reconozca expresamente la singularidad del Archipiélago, un logro que permitirá a las Islas acceder a la financiación europea en igualdad de condiciones con el resto del Estado y adaptada a su condición de región ultraperiférica.

La directora general de Transportes y Movilidad del Gobierno de Canarias y actual coordinadora general de CC Gran Canaria, María Fernández, ha destacado el trabajo realizado por Cristina Valido como por el grupo nacionalista: “Esto es el resultado del diálogo constante durante años con el Estado, defendiendo siempre la realidad insular y la necesidad de que Canarias tenga un tratamiento justo en materia de movilidad”.

Este logro recoge el reconocimiento de la condición de región ultraperiférica y garantiza la participación efectiva en planificación y reparto de fondos europeos destinados a la movilidad. “Con esta ley, Canarias refuerza su posición en el marco estatal de movilidad sostenible, asegurando recursos europeos para avanzar hacia un transporte moderno, eficiente y sostenible”, ha señalado Fernández.

El texto legal consolida la condición de región ultraperiférica de Canarias y garantiza su participación efectiva en la planificación y en el reparto de los fondos europeos destinados a la movilidad. Este reconocimiento es resultado del trabajo desarrollado por la Dirección General de Transportes y Movilidad del Gobierno de Canarias durante los últimos dos años, en coordinación con los responsables del Ministerio.

La norma está directamente relacionada con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que permitirá a España acceder a cerca de 10.000 millones de euros entre 2025 y 2026 procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea. Estos recursos financiarán proyectos de descarbonización, digitalización y modernización del transporte, tanto en el ámbito urbano como metropolitano. 

Asimismo, parte de estas inversiones se destinarán a actuaciones prioritarias en movilidad sostenible, conectada y segura, impulsando la modernización del transporte público, la transición energética de las flotas, la movilidad eléctrica y ciclista, y la implantación de modelos de bajas emisiones. 


Incorporación de nuevas enmiendas

El trabajo Coalición Canaria ha permitido además la incorporación de dos enmiendas clave:

La primera reconoce la necesidad estratégica de los trenes de Gran Canaria y Tenerife, estableciendo por primera vez la posibilidad de su financiación por parte del Estado. Este avance refuerza los pasos ya iniciados con la firma de los protocolos de los proyectos ferroviarios insulares, y allana el camino hacia un convenio plurianual que garantice su desarrollo.

La segunda enmienda corrige el procedimiento que impedía a Canarias recibir de forma anticipada los fondos para la gratuidad del transporte público, resolviendo un problema jurídico derivado del anterior real decreto. Gracias a esta modificación, las Islas podrán disponer de los recursos incluidos en los Presupuestos Generales del Estado sin demoras, asegurando la continuidad de la gratuidad del transporte público terrestre y tranviario.

Con esta ley, Canarias refuerza su posición en el marco estatal de movilidad sostenible, garantizando un modelo de financiación adaptado a sus singularidades y asegurando el acceso a recursos europeos fundamentales para avanzar hacia un sistema de transporte moderno, eficiente y sostenible.


Modificar cookies