Esta iniciativa impulsa un marco común de principios, deberes y estándares de actuación
La adhesión al Código es voluntaria, pero su cumplimiento será obligatorio para los agentes adheridos
CIVICAN refuerza la protección de los consumidores y la seguridad jurídica en las operaciones inmobiliarias
El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, ha presentado el Código de Buenas Prácticas con el Sector Inmobiliario de Canarias (CIVICAN), una iniciativa pionera que ha buscado promover un mercado más transparente, ético y responsable en las Islas.
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad y secretario general de Coalición Canaria de Gran Canaria, Pablo Rodríguez, ha subrayado que este nuevo instrumento “ha nacido con la voluntad de generar confianza y ofrecer garantías a la ciudadanía en uno de los ámbitos más sensibles de su vida: el acceso a una vivienda”.
Rodríguez ha explicado que el Código, fruto del trabajo conjunto entre el Ejecutivo canario y las asociaciones profesionales del sector, ha establecido un marco común de principios, deberes y estándares de actuación para orientar la actividad inmobiliaria hacia la transparencia, la ética y la seguridad jurídica.
“Comprar o alquilar una vivienda no puede entenderse como una simple transacción económica, sino como un paso esencial en la construcción de un proyecto de vida”, ha destacado Rodríguez. “El CIVICAN es un sello de calidad que distingue a los profesionales que actúan con rigor, honestidad y compromiso, ofreciendo a los ciudadanos la certeza de que están en manos de agentes acreditados y comprometidos con la legalidad y las buenas prácticas”, ha añadido.
Durante la presentación, a la que han asistido el director gerente de VISOCAN, Javier Terán, y el presidente de la Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria, Rafael Tarajano, se ha anunciado la adhesión de esta organización como primer agente incorporado al Código.
Tarajano ha valorado que esta medida “ha dignificado la profesión y ha reforzado la confianza entre los consumidores y los profesionales del sector”, al tiempo que “ha permitido identificar a quienes actúan con responsabilidad y alejar del mercado a quienes no cumplen con los estándares que la sociedad merece”.
Por su parte, Javier Terán ha destacado “la importancia de haber avanzado en la colaboración público-privada para fortalecer la confianza en el mercado inmobiliario”, asegurando que el nuevo Código “ha supuesto un paso firme hacia un modelo más transparente y seguro, en el que tanto propietarios como inquilinos pueden tener la tranquilidad de que sus operaciones se desarrollan con todas las garantías éticas y jurídicas”.
El CIVICAN ha definido principios rectores como la transparencia, la protección de los derechos de los consumidores, la igualdad, la no discriminación y la legalidad en todas las operaciones inmobiliarias. Además, ha incorporado mecanismos de supervisión, arbitraje y resolución de conflictos, así como un distintivo oficial que identificará a los agentes adheridos.
Esta iniciativa, impulsada desde la Consejería que dirige Pablo Rodríguez, ha reforzado la estrategia del Gobierno de Canarias para consolidar un modelo de vivienda más seguro, accesible y socialmente responsable, en el que la colaboración con el sector privado se ha convertido en una herramienta clave para ampliar la oferta y mejorar la confianza del mercado.