La nueva instalación permitirá cubrir hasta el 10% del consumo eléctrico del hospital y evitar la emisión de más de 1.000 toneladas de CO₂ al año
El proyecto forma parte de la estrategia Salud Zer0 Emisiones Netas 2030 del SCS
El Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín ha estrenado la mayor planta fotovoltaica instalada en un centro sanitario público del archipiélago. La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias y actual Secretaria General de Coalición Canaria (CC) en Las Palmas de Gran Canaria, Esther Monzón, ha visitado la nueva infraestructura, que cuenta con más de 3.100 paneles solares en la cubierta del edificio y una potencia de generación de 1.100 kW, consolidando al centro como referente en sostenibilidad dentro del sistema sanitario canario.
Este proyecto se enmarca dentro de la estrategia autonómica “Salud Zer0 Emisiones Netas 2030” del Servicio Canario de la Salud (SCS), que tiene como objetivo descarbonizar progresivamente el sistema sanitario público canario.
Durante la visita, Monzón ha subrayado el compromiso del Ejecutivo con la sostenibilidad y la modernización del sistema sanitario. “La transformación energética del Hospital Doctor Negrín es una muestra clara de que la sanidad pública de Canarias también puede ser un referente en acción climática y eficiencia energética”, ha afirmado.
Esta actuación ha sido financiada con fondos europeos Next Generation, dentro del plan de inversiones en eficiencia energética y sostenibilidad que está desarrollando el Gobierno de Canarias. En total, se han invertido 5,2 millones de euros en distintas infraestructuras sanitarias del archipiélago, y el Hospital Doctor Negrín se ha consolidado como una punta de lanza de este modelo.
Además de la planta solar, el proyecto contempla otras acciones complementarias como el diseño y licitación de nuevos sistemas térmicos de alta eficiencia, iluminación inteligente, climatización digitalizada, vehículos eléctricos y un proyecto pionero de integración de hidrógeno verde para la producción térmica y la movilidad sostenible.
Con esta apuesta, Canarias sigue avanzando hacia una sanidad pública moderna, autosuficiente y respetuosa con el medio ambiente.